Gunía de ejercicios de óptica, refracción.
Resolver los siguientes ejercicios:
Antes de realizar los cálculos convertir todas las unidades de medida a un mismo sistema, se recomienda el S.I. (Sistema Internacional).
En todos los cálculos emplear las unidades de medida, esto ayuda como guía para saber si las fórmulas y los cálculos son los correctos. Recordar que la unidad de medida del resultado del ejercicio debe corresponderse con la magnitud buscada.
Problema n° 1) ¿Cuál es el ángulo de desviación de un prisma, cuyo ángulo de refringencia es de 60°, si un rayo que incide en ángulo de 30° emerge con un ángulo de 45°?
Respuesta: 15°
Problema n° 2) Calcular el desplazamiento sufrido por un rayo que incide según un ángulo 32° sobre una lámina de caras paralelas de 4,2 cm e índice refracción de 1,45.
Respuesta: 1,335 cm
Problema n° 3) Calcular el índice de refracción de una sustancia tal que un rayo luminoso que incide con un ángulo de 37° se refracta formando otro de 43°.
Respuesta: 0,332
Problema n° 4) ¿Cuál será el índice de refracción de una sustancia, si un rayo luminoso que incide según un ángulo de 28° se refracta según otro de 20°?
Respuesta: 1,37
Problema n° 5) Un rayo de luz incide en un vidrio, cuyo índice de refracción es 1,59, según un ángulo de 30°. ¿Cuál es el ángulo de refracción?
Respuesta: 18° 17´ 38"
Problema n° 6) ¿Cuál será el ángulo de incidencia que se forma si el rayo de luz se refracta bajo un ángulo de 35°, en una sustancia de índice de refracción 1,2?
Respuesta: 43° 32´ 18"
Problema n° 7) Un rayo de luz incide sobre un prisma bajo un ángulo de 38°, si emerge según otro de 32° y las caras del prisma forman un ángulo de 20°, ¿cuál es la desviación sufrida por el rayo?
Respuesta: 50°
Responder el siguiente cuestionario:
Pregunta n° 1) ¿Qué se entiende por índice de refracción inverso?
Pregunta n° 2) ¿Cuál es el efecto que produce un rayo de luz en una lámina de caras paralelas?
Pregunta n° 3) Describa algunos efectos producidos por la refracción.
Pregunta n° 4) ¿A qué se llama reflexión total?
Pregunta n° 5) ¿Qué entiende por ángulo límite?
Pregunta n° 6) ¿Cómo se produce el espejismo?
Pregunta n° 7) ¿Qué ocurre en el fenómeno denominado refracción atmosférica?
Pregunta n° 8) ¿Cómo actúa un prisma y cuál es la fórmula del ángulo de desviación?
Pregunta n° 9) ¿A qué se denomina ángulo de desviación mínima?
Autor: Ricardo Santiago Netto
Ocupación: Administrador de Fisicanet
País: Argentina
Región: Buenos Aires
Ciudad: San Martín
Si has utilizado el contenido de esta página, por favor, no olvides citar la fuente "Fisicanet ®".
Por favor, "copia y pega" el enlace completo a ésta página.
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/tp02_refraccion.php
¡Gracias!
Copyright © 2000-2028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/tp02_refraccion.php