Cien preguntas básicas sobre la ciencia. Primera parte
INTRODUCCIÓN
Por el año 1965, esa respetable revista que es Science Digest inició una nueva sección titulada «Please Explain» [«Por favor, explique»]. El propósito de esta sección era seleccionar algunas de las preguntas formuladas por los lectores y contestarlas en unas 500 palabras.
La revista me preguntó si estaba dispuesto a abordar de vez en cuando una pregunta a cambio de una cantidad razonable de dinero. «Bien», contesté con ciertas reservas, «pero siempre que sea de vez en cuando».
Tuve que suponerlo. Mí colaboración, que en principio iba a ser esporádica, adquirió carácter mensual, y la sección «Please Explain» pasó a ser «Isaac Asimov Explains» [« I. A. explica»]. (Para evitar la posible trampa de mi archiconocida modestia diré que el cambio se hizo sin consultarme.) Cuando quise darme cuenta, llevaba ya colaborando más de ocho años y había acumulado un centenar de preguntas y respuestas.
¿Y quién podría resistir la tentación de reunir esos ensayos y hacer con ellos un libro? ¡Yo, desde luego, no! ¡Ni tampoco Houghton Mifflin!
Como las respuestas que tengo que dar dependen de las preguntas que formulan los lectores, los ensayos no se reparten uniformemente por todo el campo de la ciencia. Por alguna razón, los lectores se hallan profundamente interesados por la física teórica, siendo especialmente numerosas las preguntas acerca de la velocidad de la luz y de las partículas subatómicas.
De ahí que exista cierta duplicidad entre las respuestas, así como algunas omisiones flagrantes.
Ambas cosas tienen sus ventajas. Las duplicidades provienen, en parte, de que he intentado hacer las respuestas lo más completas posible. El lector puede consultar por tanto cualquier cuestión que se le venga a la imaginación y leer el libro en el orden que le plazca.
Y en cuanto a las omisiones... ¿qué hay de malo en dejar que susciten una sana curiosidad? Si es suficientemente sana, envíe su propia pregunta a Science Digest. Si tengo ocasión (y sé lo suficiente) la contestaré, y de aquí a ocho años podría haber material bastante para publicar un libro titulado «Isaac Asimov sigue explicando».
ISAAC ASIMOV
¿Quién fue, en su opinión, el científico más grande que jamás existió?
¿Qué dice el teorema de Gödel? ¿Demuestra que la verdad es inalcanzable?
¿Qué son los números imaginarios?
¿Qué son los números primos y por qué les interesan a los matemáticos?
¿Qué ocurriría si una fuerza irresistible se enfrentase con un cuerpo inamovible?
¿Cuántas partículas hay en el universo?
¿De dónde vino la sustancia del universo? ¿Qué hay más allá del borde del universo?
¿Qué es el polvo cósmico y de dónde viene?
¿Qué temperatura puede alcanzar una estrella?
¿Hasta dónde puede llegar el proceso de fusión dentro de una estrella?
¿Qué ocurre con toda la energía emitida por las estrellas?
¿Hasta cuándo podrá mantener el Sol la vida en la Tierra?
¿Por qué todos los planetas ocupan aproximadamente el mismo plano orbital?
¿En qué difiere Plutón de todos los demás planetas?
¿Por qué los cometas tienen una cola?
¿Por qué Ia Luna muestra siempre la misma cara hacia la Tierra?
¿Qué son esas concentraciones de masa que se han descubierto en la Luna?
Ahora que ya hemos alunizado seis veces en nuestro satélite, ¿qué hemos averiguado acerca de él?
Supongamos que hay vida en Marte. ¿Merece realmente la pena ir hasta allí sólo para verla?
¿Cómo y cuándo se formaron los océanos?
Los océanos ¿se están haciendo más salados? ¿Se harán algún día tan salados que maten toda la vida?
¿Hay de verdad oro en el océano?
¿Qué ocurriría si se derritieran los casquetes glaciares?
¿De dónde vino el aire que respiramos?
¿Qué es el efecto «invernadero»?
¿Qué ocurre con las sondas planetarias después de pasar por un planeta? ¿A dónde van a parar?
¿Cuál será el fin de la Tierra?
¿Qué es un físico teórico y qué tipo de trabajo hace?
El tiempo, ¿es una ilusión o existe realmente? ¿Cómo habría que describirlo?
¿Cuál es la unidad de tiempo más pequeña posible?
¿Qué quiere decir que el espacio está curvado?
¿Qué es la antigravedad? ¿Cómo puede estudiarse?
¿Cuál es la velocidad de la gravitación?
¿Qué es la teoría del campo unificado?
¿Qué es, en pocas palabras, la teoría de la relatividad de Einstein?
¿Por qué la materia no puede moverse más deprisa que la velocidad de la luz? (Parte 1)
¿Por qué la materia no puede moverse más deprisa que la velocidad de la luz? (Parte 2)
Datos del la publicación:
Título original: Please Explain
(Publicado en inglés por la Editorial Houghton Mifflin Company)
Traductor: Miguel Paredes Larrucea
Escaneador: Dom
Corrector: ROR – Hari Seldon
Primera edición en "El Libro de Bolsillo": 1977
Segunda edición en "El Libro de Bolsillo": 1978
Tercera edición en "El Libro de Bolsillo": 1979
© 1973 by Isaac Asimov
© Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1977, 1978, 1979
Calle Milán, 38. Teléfono 200 00 45
ISBN: 84‑206‑1663‑X
Depósito legal: M. 16.602‑1979
Compuesto en Fernández Ciudad, S.L.
Impreso en Hijos de E. Minuesa, S. L.
Ronda de Toledo, 24 ‑ Madrid‑5
Printed in Spain
Autor: Ricardo Santiago Netto
Ocupación: Administrador de Fisicanet
País: Argentina
Región: Buenos Aires
Ciudad: San Martín
Copyright © 2000-2018 Fisicanet ® Todos los derechos reservados
https://www.fisicanet.com.ar/monografias/monografias03.php