- • Página de inicio
- › Física
- › Electromagnetismo, ondas y óptica
- › Ejercicios
Gunía de ejercicios n° 1 de óptica, espejos
Resolver los siguientes ejercicios
Problema n° 1) El año luz es una unidad que sirve como medida de longitud en astronomía. Se lo define como la longitud recorrida por un rayo luminoso en un año. Exprese un año-luz en km.
Respuesta: 9.460.800.000.000 km
Problema n° 2) Calcular el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz de una estrella situada a 36·1012 km.
Respuesta: 4 años.
Problema n° 3) ¿Cuál será la distancia a que se encuentra una estrella cuya luz tarda 3,5 años en llegar a la tierra?
Respuesta: 2.799.360.000.
Problema n° 4) ¿Cuánto tiempo tardará la luz del sol en llegar a la Tierra si se admite como distancia aproximada entre ellos 15·107 km?
Respuesta: 500 s
Problema n° 5) ¿A qué distancia se encuentra una estrella cuya luz tarda un año en llegar a la Tierra?
Respuesta: 9.460.800.000.000 km
Problema n° 6) Un rayo luminoso pasa del aire a otro medio formando un ángulo de incidencia de 40° y uno de refracción de 45 °. ¿Cuál es el índice de refracción relativo de ese medio?
Respuesta: 1,52
Problema n° 7) Calcular el ángulo de incidencia de un rayo luminoso que al pasar del aire a la parafina, cuyo índice de refracción es 1,43, forma un ángulo de refracción de 20°.
Respuesta: 29° 16'
Problema n° 8) Un rayo luminoso pasa del aire al alcohol, cuyo índice relativo de refracción es 1,36. ¿Cuál es el ángulo límite?
Respuesta: 47° 20'
Problema n° 9) Si el ángulo límite de una sustancia es de 42°, ¿cuál es el índice de refracción?
Respuesta: 1,494
Problema n° 10) Teniendo en cuenta que la luz se propaga con una velocidad de 299.774 km/s, calcular el tiempo que tardaría un rayo de luz que se emitiera desde la Tierra, para llegar a la Luna, sabiendo que la distancia es de 385.000 km.
Respuesta: 1,284 s
Responder el siguiente cuestionario
Pregunta n° 1) ¿Qué entiende por cuerpos luminosos e iluminados?
Pregunta n° 2) ¿Qué son cuerpos opacos, transparentes y traslúcidos?
Pregunta n° 3) ¿Cómo se propaga la luz?
Pregunta n° 4) ¿Qué consecuencias surgen de éste modo de propagación?
Pregunta n° 5) ¿Cuál es la velocidad de propagación de la luz?
Pregunta n° 6) ¿Qué métodos conoce para calcular ese valor?
Pregunta n° 7) ¿A qué se llama refracción de la luz?
Pregunta n° 8) ¿Cuáles son las leyes de la refracción?
Pregunta n° 9) ¿A qué se llama índice relativo de refracción?
Pregunta n° 10) ¿A qué se llama índice absoluto de refracción?
Pregunta n° 11) ¿Cómo se relaciona el índice de refracción con la velocidad de la luz?
Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)
San Martín. Buenos Aires. Argentina.
Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar