Problemas resueltos de escalas termométricas - TP05

Enunciado del ejercicio n° 1

Transformar 175 K a grados centígrados.

Desarrollo

Datos:

t = 175 K

Fórmulas:

T(K) = t(°C) + 273,16

Solución

De la fórmula despejamos "t(°C)":

t(°C) = T(K) - 273,16

Reemplazamos y calculamos:

t(°C) = 175 - 273,16

Resultado 1:

t = -98,16 °C

Enunciado del ejercicio n° 2

¿A qué temperatura Celsius equivalen 33,8 °F?

Desarrollo

Datos:

t = 33,8 °F

Fórmulas:

t(°F) = 1,8·t(°C) + 32

Solución

De la fórmula despejamos "t(°C)":

1,8·t(°C) = t(°F) - 32

t(°C) =t(°F) - 32
1,8

Reemplazamos y calculamos:

t(°C) =33,8 - 32
1,8
t(°C) =1,8
1,8

Resultado 2:

t = 1 °C

Enunciado del ejercicio n° 3

Expresar en grados Fahrenheit el cero absoluto.

Desarrollo

Datos:

t = 0 K = -273,16 °C

Fórmulas:

t(°F) = 1,8·t(°C) + 32

Solución

Aplicamos la fórmula, reemplazamos y calculamos:

t(°F) = 1,8·(-273,16) + 32

t(°F) = -491,688 + 32

t(°F) = -459,688

Resultado 3:

t = -459,69 °F

Enunciado del ejercicio n° 4

En un termómetro Fahrenheit se observa una marca de 125 °F y en un Celsius se leen 45 °C, ¿cuál de los dos indica mayor estado térmico?

Desarrollo

Datos:

t1 = 125 °F

t2 = 45 °C

Fórmulas:

t(°F) = 1,8·t(°C) + 32

Solución

Aplicamos la fórmula para convertir los °C a °F y poder comparar, reemplazamos y calculamos:

t(°F) = 1,8·45 + 32

t(°F) = 81 + 32

t(°F) = 113

t2 = 113 °F

Observamos que t1 > t2, por lo tanto:

Resultado 4:

El termómetro Fahrenheit indica mayor estado térmico.

Enunciado del ejercicio n° 5

¿A cuantos grados centígrados corresponden 400 K?

Desarrollo

Datos:

t = 400 K

Fórmulas:

T(K) = t(°C) + 273,16

Solución

De la fórmula despejamos "t(°C)":

t(°C) = T(K) - 273,16

Reemplazamos y calculamos:

t(°C) = 400 - 273,16

t(°C) = 126,84

Resultado 5:

t = 126,84 °C

Enunciado del ejercicio n° 6

Convertir 55 °F a grados kelvin.

Desarrollo

Datos:

t = 55 °F

Fórmulas:

t(°F) = 1,8·t(°C) + 32 (1)

T(K) = t(°C) + 273,16 (2)

Solución

Primero convertimos 55 °F a °C aplicando la fórmula (1) y despejando "t(°C)":

1,8·t(°C) = t(°F) - 32

t(°C) =t(°F) - 32
1,8

Reemplazamos y calculamos:

t(°C) =55 - 32
1,8
t(°C) =23
1,8

t(°C) = 12,78

Luego aplicamos la fórmula (2) para convertir de °C a K, reemplazamos y calculamos:

T(K) = 12,78 + 273,16

T(K) = 285,94

Resultado 6:

T = 285,94 K

Enunciado del ejercicio n° 7

Pasar 240 K a Fahrenheit.

Desarrollo

Datos:

t = 240 K

Fórmulas:

T(K) = t(°C) + 273,16 (1)

t(°F) = 1,8·t(°C) + 32 (2)

Solución

Primero convertimos kelvin a Celsius utilizando la fórmula (1) y despejando "t(°C)":

t(°C) = T(K) - 273,16

Reemplazamos y calculamos:

t(°C) = 240 - 273,16

t(°C) = -33,16

Luego convertimos de Celsius a Fahrenheit aplicando la ecuación (2):

t(°F) = 1,8·t(°C) + 32

Reemplazamos y calculamos:

t(°F) = 1,8·(-33,16) + 32

t(°F) = -59,688 + 32

t(°F) = -27,688

Resultado 7:

t = -27,69 °F

Enunciado del ejercicio n° 8

Convertir -40 °C a Fahrenheit.

Desarrollo

Datos:

t = -40 °C

Fórmulas:

t(°F) = 1,8·t(°C) + 32

Solución

Aplicamos la fórmula, reemplazamos y calculamos:

t(°F) = 1,8·(-40) + 32

t(°F) = -72 + 32

t(°F) = -40

Resultado 8:

t = -40 °F

Ejemplo, cómo convertir unidades de temperatura. ¿Cómo convierto de grados centígrados (Celsius) a Fahrenheit?

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.