Fisicanet ®

Pesas y medidas [D]

Dáctilo: Medida lineal usada por los antiguos griegos, que tenía aproximadamente una falange de dedo, poco más de 8 líneas.

Dátilo: Medida de longitud, también griega = 0,019 m.

Década: medida de tiempo, empleada por los egipcios, quienes dividieron el mes en décadas = 10 días. También equivale a 10 años. En la antigua Grecia, se llamo década al conjunto de 10 soldados.

Decastereo: Medida de volumen = 10 m³

Decempeda: Medida de longitud de la antigua Roma = 2,962 m.

Decenio: medida convencional de tiempo = 10 años.

Decibel: esta unidad equivale a la décima parte del bel o belio (unidad de invencida sonora.

Decibelio: medida práctica de comparación entre dos potencias eléctricas o, también, entre dos potencias acústicas = 0,1 belio. Un par de potencias se diferencian en un decibelio cuando están en la relación 1: 1,26.

El decibelio se emplea como unidad absoluta de potencia, referida a algún nivel de elección arbitraria; el uso se a generalizado, principalmente, los siguientes:

Telefonía: nivel 0 = 1 miliwat.

Circuito de radio: nivel 0 = 6 miliwatios.

Un decibelio = 0,115 neper.

Dedo: antigua medida de procedencia romana = ¼ palmo = 0,111 m. En antaño, era = a una de las 48 partes en que se divide la vara castellana. Registra otras diferencias: = a la doceava parte del palmo = 9 líneas. En España = a 0,0174 m; en Grecia = 0,019 m y, en roma = 0,018 m.

Destre Mallorquín: Medida española de longitud = 4,214 m y, de superficie (en Mallorca) = 17,1578 m²

Día de ardura: Medida agraria española, propia de Asturias = 18,788 a.

Día de bueyes: Medida agraria española, propia de Asturias = 12,577269 a.

Digitus: Medida griega de longitud = 0,018 m (= ancho de 1 dedo).

Dilochos (Dilodros): Antigua medida itineraria griega = 12 estadios = 2,222383 km = a la que fue después milla gala en el Imperio Romano.

Dina: Equivalente a una fuerza capaz de imprimir al gramo-masa una aceleración de un cm por segundo = 1,01937 miligramos fuerza = 10-5 newton = 10-8 estenio. En la práctica se emplean sus múltiplos, de los cuales, los más usados son: La megadina = 10-6 dinas. El kilogramo fuerza = 981·10³ dinas y, el newton = 105 dinas y su divisor, la milidina = 0,001 dina.

Dracma: ponderal = a la octava parte de una onza = 3 escrúpulos = 2 adarmes. Líquidos = 60 gotas. En Egipto = 0,0031 kg y, en Austria = 4 pfening = 4,375 g.

• Notas:

Aridos: Granos, legumbres y otros frutos secos a que se aplican medidas de capacidad.

Ponderal: Perteneciente o relativo al peso.

• Fuente:

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.