- • Página de inicio
- › Biología
- › Botánica
- › Teoría
La semilla y el fruto
La semilla de las angiospermas consiste en el embrión – que se desarrolla a partir de la ovocélula fecundada –, la reserva de alimento –que consiste en el endosperma o deriva de éste – y la cubierta de la semilla –que se desarrolla de la capa o capas más externas del óvulo –. Al mismo tiempo, el fruto se desarrolla de la pared del ovario (la base del carpelo). Cuando el ovario madura en fruto y se forman las semillas, los pétalos, estambres y otras partes de la flor generalmente caen.
Semilla
En las dicotiledóneas como el guisante común, el endosperma es digerido a medida que el embrión crece y la reserva de alimento se transfiere a los cotiledones carnosos.
Semilla de maíz
En el maíz y otras monocotiledóneas, el cotiledón único, conocido en el maíz como escudete, absorbe las reservas alimenticias del endosperma. El coleóptilo es una vaina que encierra al meristema apical del vástago; es la primera estructura que aparece por encima del suelo después de que la semilla germina.
Los frutos adoptan formas diferentes. Muchas de estas formas son adaptaciones a una variedad de mecanismos de dispersión. Los frutos generalmente se clasifican en simples, agregados o múltiples, según la disposición de los carpelos en la flor.
Fruto simple (durazno), fruto agregado (anana) y un fruto múltiple (frambuesa)
Los frutos simples son los más diversos. Cuando maduran pueden ser blandos y carnosos o secos. Los tres tipos principales de frutos carnosos son la baya, la drupa y el pomo.
Los frutos simples secos se clasifican en dos grandes grupos, dehiscentes e indehiscentes. Los frutos dehiscentes maduros se abren y liberan las semillas cuando están todavía unidos a la planta materna; por oposición, las semillas de los frutos indehiscentes se encuentran dentro del fruto cuando éste se desprende de la planta.
Desarrollo y estructura de la pera, un pomo
- Flor del peral. El ovario es la porción basal del carpelo
- Flor más vieja, después de que han caído Los pétalos
- Corte longitudinal
- Corte transversal del fruto maduro. El corazón de la pera es la pared del ovario maduro. La parte carnosa comestible se desarrolla a partir del tubo floral
Fruto dehisente
Fruto indehisente
La distancia a la que son dispersadas las semillas de los frutos dehiscentes desde la planta madre frecuentemente depende de la fuerza con que el fruto se abre. Muchos frutos indehiscentes son llevados a una gran distancia de la planta madre, ya sea por el viento o por animales que los ingieren, antes de que se liberen las semillas.
Bibliografía:
- Apuntes de clase - Facultad de Agronomía - U.B.A
- Helena Curtis - N. Sue Barnes. "Biología". Sexta edición en español
Autor: Diana Victoria Netto (Ingeniera Agrónoma)
Ituzaingó. Buenos Aires. Argentina.
Editor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)
Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar