Problema n° 3 de tiro oblicuo - TP09

Enunciado del ejercicio n° 3

Un proyectil es disparado desde un acantilado de 20 m de altura en dirección paralela al río, éste hace impacto en el agua a 2.000 m del lugar del disparo. Determinar:

a) ¿Qué velocidad inicial tenía el proyectil?

b) ¿Cuánto tardó en tocar el agua?

Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje X es rectilíneo uniforme, mientras en el eje Y es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y caída libre).

Donde no se indica se emplea g = 10 m/s²

Desarrollo

Datos:

v0y = 0 m/s

h = 20 m

d = 2.000 m

Fórmulas:

(1) vfy = v0y + g·t

(2) h = v0y·t + ½·g·t²

(3) vx =Δx
Δt

El gráfico es:

Gráfica de la trayectoria de tiro oblicuo
Gráfica de la trayectoria de tiro oblicuo

Solución

a)

De la ecuación (3) despejamos el tiempo:

t =x (4)
vx

Reemplazamos la (4) en la (2):

h = ½·g·t²

h = ½·g·(x/vx

h =½·g·x²
vx²
vx² =½·g·x²
h

vx = ½·g·x²/h

vx = ½·(10 m/s²)·(2.000 m)²/20 m

Resultado, la velocidad inicial del proyectil es:

vx = 1.000 m/s

b)

De la ecuación (4):

t =x
vx
t =2.000 m
1.000 m/s

Resultado, el tiempo que tardó en tocar el agua es:

t = 2 s

Autor: Ricardo Santiago Netto. Argentina

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.