Métodos de resolución de circuitos de corriente
Sistema de nodos
Metodología para resolver circuitos de corriente eléctrica por el sistema de nodos.
a) Esquema de un circuito con fuente y resistencia:
b) Esquema del circuito para resolver por el método de nodos
c) Transformar las fuentes de tensión en fuentes de corriente como:
I1 = | V1 |
R1 |
e
I2 = | V2 |
R2 |
Esquema de un circuito con fuentes de corriente
d) Plantear el número de ecuaciones igual al número de nodos menos uno, que se tendrá de referencia.
Hay 3 nodos → 2 ecuaciones.
Nodo C: tomado como referencia.
Nodo A: I1 - i1 - i3 = 0
Nodo B: i3 - i2 - I2 - i4 = 0
Luego:
Nodo A: I1 = i1 + i3
Nodo B: - I2 = i2 + i4 - i3
Pero G es la conductancia (inversa de la resistencia):
i1 = | VA |
R1 |
i1 = VA·G1
i3 = (VA - VB)·G3
i2 = VB·G2
i4 = VB·G4
Reemplazando en "a" y "b":
Nodo A:
I1 = VA·G1 + (VA - VB)·G3
I1 = VA·G1 + VA·G3 - VB·G3
I1 = VA·(G1 + G3) - VB·G3
Nodo B:
-I2 = VB·G2 + VB·G4 - (VA - VB)·G3
-I2 = VB·G2 + VB·G4 - VA·G3 + VB·G3
-I2 = -VA·G3 + VB·(G2 + G4 + G3)
Ejemplos de aplicación
Ver ejemplo n° 3 - para resolver
Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)
San Martín. Buenos Aires. Argentina.
Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar
¿Qué es un nodo y una malla?