- • Página de inicio
- › Física
- › Termostática
- › Ejercicios
- › Problema n° 5 - TP04
Solución del ejercicio n° 5 de dilatación de sólidos y líquidos. Termostática. Problema resuelto.Ejemplo, cómo calcular la variación de longitud ocasionada por la dilatación. ¿Cómo calculo la dilatación lineal de una barra?
Problema n° 5 de termostática
Problema n° 5
Una cinta metálica es exacta a 0 °C. Se efectúa una medición de 108 m en un día en el que la temperatura es de 35 °C, ¿cuál será la verdadera medición? (α = 0,0000118/°C)
Desarrollo
Datos:
t1 = 0 °C
t2 = 35 °C
l2 = 108 m
α = 0,0000118/°C
Fórmulas:
Δl = α·l1·Δt
Solución
De la fórmula de dilatación lineal despejamos l1:
l2 - l1 = α·l1·Δt
l2 = α·l1·Δt + l1
l2 = (α·Δt + 1)·l1
l2/(α·Δt + 1) = l1
l1 = l2/(α·Δt + 1)
Reemplazamos y calculamos:
l1 = 108 m/[(0,0000118/°C)·(35 °C - 0 °C) + 1]
l1 = 108 m/[(0,0000118/°C)·35 °C + 1]
l1 = 108 m/(0,000413 + 1)
l1 = 108 m/1,000413
Resultado, la verdadera medición de la cinta metálica es:
l1 = 107,96 m
- ‹ Anterior
- |
- Regresar a la guía TP04
- |
- Siguiente ›
Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)
San Martín. Buenos Aires. Argentina.
Problema n° 5 de termostática por Ricardo Santiago Netto se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.fisicanet.com.ar/fisica/termostatica/resueltos/tp04-dilatacion-problema-05.php
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en https://www.fisicanet.com.ar/user/condiciones-de-uso.php.