Ejemplo, formación de los óxidos, hidróxidos y ácidos. Fórmula desarrollada
Problema n° 1 de compuestos químicos. Ecuación de formación - TP07
Enunciado del ejercicio n° 1
Dados los siguientes elementos: Fe, K, Mn, Pb, Ba, Be, Br, Ag, Hg, Ni, Ga y Pt;
a) Clasificarlos en metales, no metales y anfóteros.
b) La ecuación química correspondiente a la formación de los óxidos, hidróxidos y ácidos.
c) Nombrar los compuestos obtenidos.
d) Dibujar la fórmula desarrollada.
Solución
a)
Clasificarlos en metales, no metales y anfóteros.
Fe: metal
K: metal
Mn: anfótero
Pb: metal
Ba: metal
Be: metal
Br: no metal
Ag: metal
Hg: metal
Ni: metal
Ga: metal
Pt: metal
b) La ecuación química correspondiente a la formación de los óxidos, hidróxidos y ácidos.
Hierro
Valencia II.
Ecuación de formación de óxido:
2·Fe + O2 → 2·FeO (óxido ferroso)
Fórmula desarrollada:
Fe = O
Ecuación de formación del hidróxido:
FeO + H2O → Fe(OH)2 (hidróxido ferroso)
Fórmula desarrollada:
HO - Fe - OH
Valencia III.
Ecuación de formación de óxido:
4·Fe + 3·O2 → 2·Fe2O3 (óxido férrico)
Fórmula desarrollada:
Ecuación de formación del hidróxido:
Fe2O3 + 3·H2O → 2·Fe(OH)3 (hidróxido férrico)
Fórmula desarrollada:
Potasio
Valencia I.
Ecuación de formación de óxido:
4·K + O2 → 2·K2O (óxido de potasio)
Fórmula desarrollada:
K - O - K
Ecuación de formación del hidróxido:
K2O + H2O → 2·KOH (hidróxido de potasio)
Fórmula desarrollada:
K - OH
Manganeso
Valencia II (metal).
Ecuación de formación de óxido:
2·Mn + O2 → 2·MnO (óxido manganoso)
Fórmula desarrollada:
Mn = O
Ecuación de formación del hidróxido:
MnO + H2O → Mn(OH)2 (hidróxido manganoso)
Fórmula desarrollada:
HO - Mn - OH
Valencia III (metal).
Ecuación de formación de óxido:
4·Mn + 3·O2 → 2·Mn2O3 (óxido mangánico)
Fórmula desarrollada:
Ecuación de formación del hidróxido:
Mn2O3 + 3·H2O → 2·Mn(OH)3 (hidróxido mangánico)
Fórmula desarrollada:
Valencia IV (no metal).
Ecuación de formación del anhídrido:
Mn + O2 → MnO2 (anhídrido manganoso)
Fórmula desarrollada:
O = Mn = O
Ecuación de formación del ácido:
MnO2 + H2O → H2MnO3 (ácido manganoso)
Fórmula desarrollada:
Valencia VI (no metal).
Ecuación de formación del anhídrido:
2·Mn + 3·O2 → 2·MnO3 (anhídrido mangánico)
Fórmula desarrollada:
Ecuación de formación del ácido:
MnO3 + H2O → H2MnO4 (ácido mangánico)
Fórmula desarrollada:
Valencia VII (no metal).
Ecuación de formación del anhídrido:
4·Mn + 7·O2 → 2·Mn2O7 (anhídrido permangánico)
Fórmula desarrollada:
Ecuación de formación del ácido:
Mn2O7 + H2O → 2·HMnO4 (ácido permangánico)
Fórmula desarrollada:
Plomo
Valencia II.
Ecuación de formación de óxido:
2·Pb + O2 → 2·PbO (óxido plumboso)
Fórmula desarrollada:
Pb = O
Ecuación de formación del hidróxido:
PbO + H2O → Pb(OH)2 (hidróxido plumboso)
Fórmula desarrollada:
HO - Pb - OH
Valencia IV.
Ecuación de formación de óxido:
Pb + O2 → PbO2 (óxido plúmbico)
Ecuación de formación del hidróxido:
PbO2 + 2·H2O → Pb(OH)4 (hidróxido plúmbico)
Fórmula desarrollada:
Bario
Valencia II.
Ecuación de formación del óxido:
2·Ba + O2 → 2·BaO (óxido de bario)
Fórmula desarrollada:
Ba = O
Ecuación de formación del hidróxido:
BaO + H2O → Ba(OH)2 (hidróxido de bario)
Fórmula desarrollada:
HO - Ba - OH
Berilio
Valencia II.
Ecuación de formación del óxido:
2·Be + O2 → 2·BeO (óxido de berilio)
Fórmula desarrollada:
Be = O
Ecuación de formación del hidróxido:
BeO + H2O → Be(OH)2 (hidróxido de berilio)
Fórmula desarrollada:
HO - Be - OH
Bromo
Valencia I.
Ecuación de formación del anhídrido:
2·Br2 + O2 → 2·Br2O (óxido hipobromoso)
Fórmula desarrollada:
Br - O - Br
Ecuación de formación del ácido:
Br2O + H2O → 2·HBrO (ácido hipobromoso)
Fórmula desarrollada:
H - O - Br
Valencia III.
Ecuación de formación del anhídrido:
2·Br2 + 3·O2 → 2·Br2O3 (óxido bromoso)
Fórmula desarrollada:
Ecuación de formación del ácido:
Br2O3 + H2O → 2·HBrO2 (ácido bromoso)
Fórmula desarrollada:
H - O - Br = O
Valencia V.
Ecuación de formación del anhídrido:
2·Br2 + 5·O2 → 2·Br2O5 (óxido brómico)
Fórmula desarrollada:
Ecuación de formación del ácido:
Br2O5 + H2O → 2·HBrO3 (ácido brómico)
Fórmula desarrollada:
Valencia VII.
Ecuación de formación del anhídrido:
2·Br2 + 7·O2 → 2·Br2O7 (óxido perbrómico)
Fórmula desarrollada:
Ecuación de formación del ácido:
Br2O7 + H2O → 2·HBrO4 (ácido perbrómico)
Fórmula desarrollada:
Plata
Valencia I.
Ecuación de formación del óxido:
4·Ag + O2 → 2·Ag2O (óxido de plata)
Fórmula desarrollada:
Ag - O - Ag
Ecuación de formación del hidróxido:
Ag2O + H2O → 2·AgOH (hidróxido de plata)
Fórmula desarrollada:
Ag - OH
Mercurio
Valencia I.
Ecuación de formación del óxido:
4·Hg + O2 → 2·Hg2O (óxido mercurioso)
Fórmula desarrollada:
Hg - O - Hg
Ecuación de formación del hidróxido:
Hg2O + H2O → 2·HgOH (hidróxido mercurioso)
Fórmula desarrollada:
Hg - OH
Valencia II.
Ecuación de formación del óxido:
2·Hg + O2 → 2·HgO (óxido mercúrico)
Fórmula desarrollada:
Hg = O
Ecuación de formación del hidróxido:
HgO + H2O → Hg(OH)2 (hidróxido mercúrico)
Fórmula desarrollada:
HO - Hg - OH
Níquel
Valencia II.
Ecuación de formación del óxido:
2·Ni + O2 → 2·NiO (óxido niqueloso)
Fórmula desarrollada:
Ni = O
Ecuación de formación del hidróxido:
NiO + H2O → Ni(OH)2 (hidróxido niqueloso)
Fórmula desarrollada:
HO - Ni - OH
Valencia III.
Ecuación de formación del óxido:
4·Ni + 3·O2 → 2·Ni2O3 (óxido niquélico)
Fórmula desarrollada:
Ecuación de formación del hidróxido:
Ni2O3 + 3·H2O → 2·Ni(OH)3 (hidróxido niquélico)
Fórmula desarrollada:
Galio
Valencia III.
Ecuación de formación del óxido:
4·Ga + 3·O2 → 2·Ga2O3 (óxido de galio)
Fórmula desarrollada:
Ecuación de formación del hidróxido:
Ga2O3 + 3·H2O → 2·Ga(OH)3 (hidróxido de galio)
Fórmula desarrollada:
Platino
Valencia II.
Ecuación de formación del óxido:
2·Pt + O2 → 2·PtO (óxido platinoso)
Fórmula desarrollada:
Pt = O
Ecuación de formación del hidróxido:
PtO + H2O → 2·Pt(OH)2 (hidróxido platinoso)
Fórmula desarrollada:
HO - Pt - OH
Valencia IV.
Ecuación de formación del óxido:
Pt + O2 → PtO2 (óxido platínico)
Fórmula desarrollada:
O = Pt = O
Ecuación de formación del hidróxido:
PtO2 + 2·H2O → Pt(OH)4 (hidróxido platínico)
Fórmula desarrollada:
c)
Nombrar los compuestos obtenidos.
Los nombres de los compuestos se dan en el ítem (b).
d)
Dibujar la fórmula desarrollada.
Las fórmulas desarrolladas se dan en el ítem (b).
- ‹ Anterior
- |
- Regresar a la guía TP07
- |
- Siguiente ›
Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)
San Martín. Buenos Aires. Argentina.
Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar