Determinación del punto de ebullición del etanol

Materiales: Vaso de precipitados, trípode, tela metálica, mechero, termómetro de mercurio y probeta.

Sustancias necesarias: etanol.

Procedimiento:

1) Observa y describe el instrumento de medición. ¿Qué valores extremos encuentra? ¿A cuánto equivale cada división? ¿Qué valor registra en este instante?

Descripción: El objeto de medición es un termómetro de mercurio, en grados Celsius, con una escala de 0 °C a 250 °C y 2 °C por división.

A temperatura ambiente, el termómetro marca 30 °C (ya que con anterioridad, hemos realizado la experiencia del agua).

2) Mida, utilizando la probeta, un volumen de 80 ml de agua, e introduzca el termómetro en ella sin tocar las paredes del vaso.

El volumen de etanol que mediremos es de 80 ml. Esta se encuentra a 26 °C.

3) Lea la temperatura y coloque el vaso sobre la tela y encienda el mechero. Registre la temperatura cada 30 (treinta) segundos. Nunca retire el termómetro del líquido. Interrumpa el calentamiento cuando registre 5 (cinco) veces el mismo valor.

Estos son los valores que ha tomado el agua, según lo indica el punto "3".

Temp. Inicial 26 °C; 30 °C temperatura luego de 30 (treinta) segundos; 35 °C; 43 °C; 54 °C; 61 °C (Cambiamos la entrada de gas); 68 °C; 75 °C; 79,1 °C; 79,9 °C; 79,9 °C; 79,9 °C; 79,9 °C; 79,9 °C.

Cuestionario:

• Describa el termómetro. ¿Qué escala termométrica se ha empleado? ¿Qué significan en ella los puntos 0 °C y 100 °C

• ¿Qué otras escalas conoce? ¿Qué ocurre a medida que transcurre el tiempo, porqué? ¿Qué valor máximo encontró? ¿Cuál es su significado?

• ¿Todos los grupos hallaron ese valor, porqué? ¿Todos los grupos llegaron simultáneamente a ese valor, porqué?

• En un par de ejes cartesianos grafique temperaturas en función del tiempo con sus datos; y en los mismos ejes grafique la curva que corresponda según los datos de otro equipo. Saque conclusiones

Gráfica de la temperatura en función del tiempo

Valores obtenidos por otro grupo:

26 °C; 28 °C; 37 °C; 47 °C; 57 °C; 67 °C; 76 °C; 80 °C; 81 °C; 81 °C; 81 °C; 81 °C; 81 °C.

Conclusiones:

Este es uno de los métodos, por el cual se calcula el punto de ebullición de las sustancias. También podemos deducir que no todas las sustancias tienen el mismo punto de ebullición (si lo comparamos con el trabajo del Agua); y que para llegar a tal temperatura (o punto) es necesario un cierto tiempo. Ese tiempo depende de la cantidad de sustancia que desee calentar.

Además, se podría agregar que, durante el cambio de estado la temperatura permanece constante.

Editor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet).

Prácticas y ensayos de laboratorio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.
Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.