Guía n° 19 de ejercicios de movimiento circular en el plano
Resolver los siguientes ejercicios
Problema n° 1
Las ruedas de una bicicleta poseen a los 4 s una velocidad tangencial de 15 m/s, si su radio es de 30 cm, ¿cuál será la aceleración tangencial?
Respuesta: 12,5 cm/s²
Problema n° 2
Una polea posee una velocidad angular de 20/s, si esta animada por un M.C.U.V. y se detiene en 4 s, ¿cuál es la aceleración angular?
Respuesta: -5/s²
Problema n° 3
Si la aceleración angular de un volante es de 0,3/s², ¿cuál es la velocidad angular alcanzada a los 3 s?
Respuesta: 0,9/s
Problema n° 4
Un punto móvil gira con un período de 2 s y a 1,2 m del centro, calcular:
a) La velocidad tangencial.
b) La velocidad angular.
Respuesta: a) 3,77 m/s; b) 3,14/s
Problema n° 5
La velocidad angular de un punto móvil es de 55/s, ¿cuál es la velocidad tangencial si el radio de giro es de 0,15 m?
Respuesta: 8,25 m/s
Problema n° 6
Calcular la aceleración angular de una rueda de 0,25 m de radio, al lograr a los 20 s, una velocidad de 40 km/h.
Respuesta: 2,22/s²
Problema n° 7
El radio de una rueda de bicicleta es de 32 cm. Si la velocidad tangencial es de 40 km/h, ¿cuál es la velocidad angular?
Respuesta: 34,7/s
Problema n° 8
Si una hélice da 18.000 RPM, decir:
a) ¿Cuál es su frecuencia?
b) ¿Cuál es su período?
Respuesta: a) 300 v/s; b) 0,003 s
Responder el siguiente cuestionario
Pregunta n° 1
¿Cuándo un móvil está afectado de un movimiento circular uniforme?
Pregunta n° 2
¿Qué relación existe entre velocidad angular y tangencial?
Pregunta n° 3
¿Qué es fuerza centrípeta y centrífuga?
Pregunta n° 4
¿Qué sucede si al tomar una curva, no se respeta la indicación de velocidad máxima a que se debe doblar?
Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)
San Martín. Buenos Aires. Argentina.
Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar