- • Página de inicio
- › Química
- › Materia
- › Ejercicios
Guía n° 2 de ejercicios resueltos de sistemas materiales reconocimiento y separación de fases
Resolver los siguientes ejercicios
Problema n° 1) Indique que nombre reciben y dé ejemplos de los tipos de dispersiones que se indican a continuación:
- Fase dispersa sólida y medio dispersante líquido.
- Fase dispersa sólida y medio dispersante gaseoso.
- Fase dispersa líquida y medio dispersante gaseoso.
Ver solución del problema n° 1
Problema n° 2) Dado un sistema homogéneo, ¿cómo puede decirse si se trata de una sustancia pura o una solución?
Ver solución del problema n° 2
Problema n° 3) Indicar cuáles de los sistemas homogéneos son soluciones y cuáles sustancias puras:
- Hierro.
- Aire filtrado y seco.
- Carbonato de magnesio.
- Agua potable.
Ver solución del problema n° 3
Problema n° 4) Indicar si es correcto o incorrecto. La materia se caracteriza por:
- Ser sólida.
- Ser homogénea.
- Ser igual en todos los cuerpos gaseosos.
- Poder ser destruida.
Ver solución del problema n° 4
Problema n° 5) Indicar si es correcto o incorrecto. Los cuerpos se caracterizan por:
- Ser sólidos.
- Tener masa.
- Ser porciones limitadas de materia.
- Tener propiedades definidas.
Ver solución del problema n° 5
Problema n° 6) Indicar si es correcto o incorrecto. Una mezcla se caracteriza por:
- Tener una composición variable.
- Ser el resultado de un fenómeno químico.
- Tener siempre un componente sólido.
- Ser visible a simple vista.
Ver solución del problema n° 6
Problema n° 7) Indicar si es correcto o incorrecto. Un sistema homogéneo se caracteriza por:
- Poseer dos o más fases.
- Porque según las direcciones presenta una variación contínua en sus propiedades.
- Porque está constituida por una sola fase.
- Porque tomando porciones de masas iguales de distintas partes del sistema, todas ellas presentan propiedades iguales.
Ver solución del problema n° 7
Problema n° 8) Indicar si es correcto o incorrecto. Recibe el nombre de sublimación el:
- Pasaje de sólido a líquido.
- Pasaje de líquido a gas.
- Pasaje de sólido a gas.
- Pasaje de gas a sólido.
Ver solución del problema n° 8
Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)
San Martín. Buenos Aires. Argentina.
Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar