Guía de ejercicios resueltos de estática.
Resolver los siguientes ejercicios:
Antes de realizar los cálculos convertir todas las unidades de medida a un mismo sistema, se recomienda el S.I. (Sistema Internacional).
En todos los cálculos emplear las unidades de medida, esto ayuda como guía para saber si las fórmulas y los cálculos son los correctos. Recordar que la unidad de medida del resultado del ejercicio debe corresponderse con la magnitud buscada.
Problema n° 1) Determinar la intensidad de la fuerza F4 según los datos del gráfico.
Ver solución del problema n° 1
Problema n° 2) ¿Cuál es la potencia que equilibra una palanca cilíndrica, pesada, homogénea de 3 m de longitud y 25 kgf de peso, si esta apoyada en un punto que dista 90 cm del extremo donde se ha aplicado una resistencia de 350 kgf?
Ver solución del problema n° 2
Problema n° 3) Con los datos del croquis, indique a que distancia estará la fuerza F2.
Ver solución del problema n° 3
Problema n° 4) Calcular el valor de la potencia aplicada a una palanca, cuyos brazos de potencia y resistencia, son respectivamente, 1,20 m y 30 cm, siendo la resistencia de 80 N, ¿de qué género es la palanca?
Ver solución del problema n° 4
Problema n° 5) Un señor emplea una caña de pescar de 2 m de longitud. ¿Qué fuerza aplica para mantener en equilibrio la pieza lograda, si pesa 50 kgf y toma la caña 1,20 m del apoyo?
Ver solución del problema n° 5
Problema n° 6) Calcule cuál es la longitud de la barra, para que se mantenga en equilibrio, al aplicársele las fuerzas indicadas en la figura.
Ver solución del problema n° 6
Problema n° Problema n° 7) En una palanca de 2° genero, tiene un brazo de potencia Bp = 1,20 m y un brazo de resistencia Br = 0,80 cm. Entonces la multiplicación de la palanca es:
a) 6
b) 12
c) 15
d) 20
Ver solución del problema n° 7
Problema n° 8) Calcular el momento de una fuerza de 125 kgf, respecto de un punto situado a 37 cm.
Solución:
MF = F.d ⇒ MF = 125 kgf.0,37 m ⇒ MF = 46,25 kgm
Problema n° 9) En la figura, se esquematiza una barra cilíndrica de 3,5 m de largo y 10 kgf de peso (aplicada en un punto medio), está apoyada en uno de sus extremos. Se le aplica la fuerza F1 = 48 kgf en el otro extremo y la fuerza F2 = 15 kgf a 2,7 m del apoyo. ¿A qué distancia debe aplicarse la fuerza F3 = 50 kgf (con sentido igual a F2), para que la barra esté en equilibrio?
Ver solución del problema n° 9
Problema n° 10) Calcular la fuerza que equilibrará una palanca de 3 m de largo, apoyada a 2,4 m de la misma, si en el otro extremo se ha colocado un peso de 200 kgf.
Ver solución del problema n° 10
Autor: Ricardo Santiago Netto
Ocupación: Administrador de Fisicanet
País: Argentina
Región: Buenos Aires
Ciudad: San Martín
Si has utilizado el contenido de esta página, por favor, no olvides citar la fuente "Fisicanet ®".
Por favor, "copia y pega" el enlace completo a ésta página.
¡Gracias!