Fisicanet ®

Guía n° 2 de ejercicios de ángulos

Resolver los siguientes ejercicios

Problema n° 1

¿A qué hora las agujas del reloj forman:

a) Un ángulo agudo.

b) Un ángulo recto.

c) Un ángulo obtuso.

Problema n° 2

¿Qué clase de ángulo es el suplemento de:

a) Un ángulo agudo.

b) Un ángulo recto.

c) Un ángulo obtuso.

Problema n° 3

Sabiendo que A = 19°; B = 63°; C = 159° y D = 71°, resolver gráficamente y analíticamente las siguientes operaciones:

a) A + B

b) D + C - A

c) A + B + C - D

d) A - B + C + D

Problema n° 4

Efectuar las siguientes sumas de ángulos:

a) 81° 34" + 48' 17" + 12° + 51° 49" =

b) 56' 54" + 10° 10' 10" + 45° 39" =

c) 59' + 15' 14" + 23' + 21' 46" =

Problema n° 5

Calcular α - β y β - α, sabiendo:

a) α = 64° 28'

b) α = 99° 50' 36"

c) α = 47° 16'

d) α = 13° 49' 18"

e) α = 85° 49' 22"

f) α = 151° 27' 47"

g) α = 34° 33' 15"

h) α = 120° 35"

i) α = 79° 8"

j) α = 68° 29' 33"

; β = 35°

; β = 39° 15'

; β = 25° 25'

; β = 8° 14' 40"

; β = 30° 55' 10"

; β = 46° 35' 52"

; β = 23° 46' 39"

; β = 90° 51"

; β = 63° 9' 17"

; β = 58° 50' 48"

Problema n° 6

Hallar gráfica y numéricamente el complemento de cada uno de los siguientes ángulos:

a) α = 20°

b) β = 39°

c) γ = 62°

d) δ = 46°

Problema n° 7

Calcular el complemento de cada uno de los siguientes ángulos:

a) α = 25° 33'

b) β = 15° 36'

c) γ = 81° 17' 48"

d) δ = 69° 43' 8"

e) ε = 52' 47"

f) φ = 39° 35"

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.