- • Página de inicio
- › Matemática
- › Probabilidades y estadísticas
Probabilidades y estadísticas
¿Qué es probabilidad?
"En un proceso aleatorio, razón entre el número de casos favorables y el número de casos posibles".
¿Qué es estadística?
"Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades".
Apuntes
- Teorema del límite central
Distribución de la media de un muestreo. Teorema del límite central. Ejemplos - Intervalo de confianza
Para la media de una población normal, varianza, desvío estándar. Ejemplos - Probabilidad condicional
Probabilidad condicional. Ejemplos - Cálculo de probabilidades Colaboración de Olga Susana Filippini
Cálculo de probabilidades. Evento o suceso aleatorio. Sucesos compuestos. Espacio muestral. Axiomas de probabilidades. Regla general de la suma. Probabilidad condicional. Regla general del producto - Variable aleatoria Colaboración de Olga Susana Filippini
Variable aleatoria discreta. Variable aleatoria contínua. Esperanza. Variancia de una variable aleatoria. Teorema de Bayes - Distribuciones Discretas y Continuas Colaboración de Olga Susana Filippini
Distribuciones discretas y continuas. Binomial y Normal. Distribución Normal Estandard - Análisis de Regresión y Correlación Colaboración de Olga Susana Filippini
Análisis de regresión y correlación. Relación funcional entre dos variables. Relación estadística entre dos variables. Análisis de Correlación. Diagrama de Dispersión. Coeficiente de correlación lineal. Modelos de Regresión. Estimación de la ecuación de Regresión Simple - Inferencia Estadística Colaboración de Olga Susana Filippini
Estimadores puntuales y por intervalo de confianza para media y varianza poblacional - Análisis de datos categóricos Colaboración de Olga Susana Filippini
Distribución χ²-cuadrado. Pruebas de bondad del ajuste. Características de la multinomial. Prueba de hipotesis para el experimento multinomial. Estadístico de prueba. Tablas de contingencia con dos criterios de clasificación. Ejemplo para prueba de homogeneidad. Ejemplo para prueba de independencia - Inferencia Estadística Colaboración de Olga Susana Filippini
Inferencia Estadística. Prueba de Hipótesis. Hipótesis nula unilateral a derecha. Prueba de hipótesis para la media de una Población. Prueba de hipótesis para dos medias. Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas iguales. Muestras relacionadas. Prueba z para medias de dos muestras
Ejercicios y cuestionarios
- Probabilidad condicional
Probabilidad condicional. Con reposición y sin reposición. Simples o marginales, conjuntas. Regla de la independencia - Probabilidad condicional
Probabilidad condicional. Con reposición y sin reposición. Simples o marginales, conjuntas. Regla de la independencia - Probabilidad condicional
Probabilidad condicional. Con reposición y sin reposición. Simples o marginales, conjuntas. Regla de la independencia - Probabilidad Regresión - Ejercicios resueltos Colaboración de Olga Susana Filippini
Probabilidad regresión - Probabilidad Regresión - Ejercicios resueltos Colaboración de Olga Susana Filippini
Probabilidad Regresión - Estadística descriptiva - Ejercicios resueltos Colaboración de Olga Susana Filippini
Organización y presentación de los datos. Estadística descriptiva - Teoría de probabilidades - Ejercicios resueltos Colaboración de Olga Susana Filippini
Teoría de probabilidades. Variables aleatorias. Distribuciones de probabilidades para variables aleatorias discretas y continuas. Distribución binomial y distribución normal. Uso de tablas - Probabilidad condicional
Probabilidad condicional. Con reposición y sin reposición. Simples o marginales, conjuntas. Regla de la independencia - Probabilidad condicional
Probabilidad condicional. Con reposición y sin reposición. Simples o marginales, conjuntas. Regla de la independencia - Probabilidad condicional
Probabilidad condicional. Con reposición y sin reposición. Simples o marginales, conjuntas. Regla de la independencia - Probabilidad condicional
Probabilidad condicional. Con reposición y sin reposición. Simples o marginales, conjuntas. Regla de la independencia
Tablas de datos
- Distribución normal estándar
Áreas de la curva normal estándar