Diferencial en varias variables

Teorema (Taylor)

Sea f:U ⊂ ℜn ⟶ ℜ. U abierto, y f de clase Cm+1 en U, y ā, x ∈ U, tales que el segmento L[ā, x] de extremos ā, x está incluido en U. Entonces existe ρ ∈ L[ā, x] - {ā, x} tal que:

f(x) = Tm(f,ā)(x) +1[Dm + 1f(p)(x - ā)m + 1]
(m + 1)!

Por tanto:

Rm(f,ā)(x) =1[Dm + 1f(p)(x - ā)m + 1]
(m + 1)!

Rm(f, ā)(x) = o(||x - ā||m)

Observación:

Si hacemos x = ā + h, entonces:

f(ā + h) = f(ā) +m

k = 1
1·[Dkf(ā)]·(h)k + Rm[o(||h||m)]
k!

Aplicaciones del teorema de Taylor

• Proposición:

1) Sea f:ℜn ⟶ ℜ entonces ∇f(ā) es perpendicular a la curva (n = 2) o superficie (n = 3) de nivel que pasa por ā.

• Demostración:

Sea S una superficie de nivel de f, tal que ā ∈ S

S = {(x, y, z)/f(x, y, z) = constante}

Y sea ā una curva α (0): I ⊂ ℜ ⟶ ℜ³, tal que α(0) = ā y α(I) = S

Si componemos f con α:

f o α: I ⊂ ℜ∀ t ∈ I
f o α(t)f(α (t)) = cte

J(f o α)(t) = Jf(α (t))·J α(t) = ∇f(α(t))·(α'(t)) = 0

Por ser f(α(t)) = constante

t = 0

∇f(ā)·(α'(0)) = 0 ⇒ ∇f(ā) ˆ (α'(0))

Como α es genérica, ∇f(ā) es perpendicular a toda curva de S, y por tanto es perpendicular a S.

2) Si f:ℜ² ⟶ ℜ es diferenciable en (x0, y0), entonces el plano tangente a la gráfica de f en el punto (X0, Y0, f(X0, Y0)) ∈ ℜ³ es:

π: z - z0 = fx(x0, y0)·(x - x0) + fy(x0, y0)·(y - y0)

Ejemplo n° 1

Calcular el plano tangente a S: x³ + 2·x²·y + z²·x² = 3 en p = (1, 1, 0)

fx = 3·x² + 4·x·y + 2·z²·x

fy = 2·x²

fy = 2·z·x²

∇f(1, 1, 0) = (7, 2, 0)

π: 7·x + 2·y - 9 = 0

Definición:

Sea f:U ⊂ ℜn ⟶ ℜ, y ā punto interior de U. Entonces:

1) f alcanza un máximo relativo en ā si existe E, entorno de ā, tal que f(x) ≤ f(ā) ∀ x ∈ E

2) f alcanza un mínimo relativo en ā si existe E, entorno de ā, tal que f(x) ≥ f(ā) ∀ x ∈ E

3) f alcanza un máximo absoluto en ā si f(x) ≤ f(ā) ∀ x ∈ U

4) f alcanza un mínimo absoluto en ā si f(x) ≥ f(ā) ∀ x ∈ U

Diremos que f alcanza un extremo relativo en ā si alcanza un máximo o un mínimo relativo, y que f alcanza un extremo absoluto en ā si alcanza un máximo o un mínimo absoluto.

Teorema:

Si f:U ⊂ ℜn ⟶ ℜ. es contínua en U, y U es un conjunto compacto de ℜn, entonces f alcanza un máximo y un mínimo absolutos en U.

Teorema (condición necesaria):

Sea f:U ⊂ ℜn ⟶ ℜ., y ā punto interior de U. Si f es diferenciable en ā y alcanza un extremo relativo en ā, entonces Df(ā) = 0

Observación:

Los puntos en los que f es diferenciable y se verifica Df(ā) = 0 se llaman puntos estacionarios de la función. Por tanto el teorema anterior asegura que los extremos relativos son puntos estacionarios.

Observación:

Para estudiar si una función tienen máximos o mínimos, la definición antes dada no es nada práctica. Necesitamos la diferencial segunda para estudiar como es la función. Para trabajar con la diferencial segunda, usaremos la forma cuadrática.

Definición:

Sea ω: ℜn ⟶ ℜ una forma cuadrática no nula:

1) Se dice que ω es definida positiva si ω (x) > 0 ∀ x ≠ 0

2) Se dice que ω es definida negativa si ω (x) < 0 ∀ x ≠ 0

3) Se dice que ω es semidefinida positiva si ω (x) ≥ 0 ∀ x ∈ ℜn y ω no es definida positiva

4) Se dice que ω es semidefinida negativa si ω (x) ≤ 0 ∀ x ∈ ℜn y ω no es definida negativa

5) Se dice que ω es indefinida en el resto de los casos, es decir, si existen x, y ∈ ℜn, tales que ω (x) ω (y) < 0

Teorema (condición suficiente):

Sea f:U ⊂ ℜn ⟶ ℜ, U abierto, y supongamos que f es de clase C² en U. Sea ā ∈ U un punto estacionario de f, es decir, tal que Df(ā) = 0. Entonces:

1) Si D²f(ā) es definida positiva, entonces f alcanza en ā un mínimo relativo

2) Si D²f(ā) es definida negativa, entonces f alcanza en ā un máximo relativo

3) Si D²f(ā) es indefinida, entonces f no alcanza en ā un extremo relativo

Observación:

1) Si D²f(ā) es semidefinida (positiva o negativa), el teorema anterior no da ninguna información

2) A los puntos estacionarios para los que D²f(ā) es indefinida se les llama puntos de silla de f

Definición:

Llamamos rango de una forma cuadrática al rango de su matriz asociada y signatura al número de autovalores positivos que posee (contando multiplicidad).

Observación:

Como la matriz asociada a una forma cuadrática es simétrica, siempre tiene n autovalores reales (contando multiplicidad), por lo que el rango de la forma cuadrática es igual al número de autovalores diferentes de cero (contando multiplicidad).

Teorema:

Sea ω: ℜn ⟶ ℜ una forma cuadrática. Entonces:

1) ω es definida positiva si y solo si rango (ω) = n y sig(ω) = n

2) ω es definida positiva si y solo si rango (ω) = n y sig(ω) = 0

3) ω es semidefinida positiva si y solo si rango (ω) = sig(ω) < n

4) ω es semidefinida positiva si y solo si rango (ω) < n y sig(ω) = 0

Teorema (criterio de Sylvester):

Sea Δk el determinante de orden k formado por los elementos de las k primeras filas y las k primeras columnas de la matriz asociada a ω. Entonces:

ω es definida positiva si y solo si Δk > 0, k = 1, 2, …, n.

ω es definida negativa si y solo si (-1)kΔk > 0, k = 1, 2, …, n.

Observación:

En nuestro caso esto lo aplicaremos al hessiano de la función, ya que por ser la diferencial segunda, su matriz es una forma cuadrática.

Definición:

Sea f:U ⊂ ℜn ⟶ ℜ y φ: U ⊂ ℜn ⟶ ℜm (m < n) (ligadura). Sea también

S = {x ∈ U/φ(x) = 0}, y sea ā ∈ S. Entonces se dice que f tiene en ā un extremo relativo condicionado por la ligadura φ(x) = 0 si existe un entorno E de ā tal que se verifica:

f(ā) ≥ f(x) ∀ x ∈ E ∩ S. Entonces ā es un máximo relativo condicionado por φ.

f(ā) ≤ f(x) ∀ x ∈ E ∩ S. Entonces ā es un mínimo relativo condicionado por φ.

Observación:

Lo de condicionado significa que estudiamos la función en el dominio limitado por la superficie S = {x ∈ U/φ(x) = 0}, dada por una función que llamaremos ligadura.

Teorema (condición necesaria):

Sea f:U ⊂ ℜn ⟶ ℜ y φ: U ⊂ ℜn ⟶ ℜm (m < n), U abierto, y f y φ de clase C¹ en U. Sea también ā ∈ U, y supongamos que φ(ā) = 0 y que el rango de D φ(ā) sea m (los vectores gradiente son independientes). Si la función f tiene un extremo relativo en ā condicionado por la ligadura φ(ā) = 0, entonces existen λ1, …, λm ∈ ℜ tales que la función g = f + λ1·φ1 + λ2·φ2 + … + λm·φm (Función de Lagrange o lagrangiano) verifica que Dg(ā) = 0 (Tiene un punto estacionario en ā)

Ejemplo n° 2

Hallar los extremos de f(x, y, z) = x² + x·y + z³ condicionados por:

S =x² + y² = 1
x + z = 2

Es fácil darse cuenta que S es una elipse dada por la intersección de un cilindro vertical con un plano oblicuo.

φ1 = x² + y² - 1

φ2 = x + z - 2

Construimos el lagrangiano

g = f + λ1·φ1 + λ2·φ2

Como sabemos que: Df(ā) = 0, y por ser g:ℜ³ ⟶ ℜ, nos queda que ∇g = 0

gx = 2·x + y + λ1·(2·x) + λ2 = 0

gy = x + λ1·(2·y) = 0

gz = 3·z² + λ2 = 0

Y además:

x² + y² = 1

x + z = 2

Tenemos cinco incógnitas y cinco ecuaciones. Resolviendo el sistema tenemos los extremos relativos

Observación:

A menudo es muy difícil la resolución de los sistemas de ecuaciones, al no ser estos lineales.

Teorema (condición suficiente):

Además de verificarse el teorema anterior, ahora pedimos que f y φ sean de clase C² en U. Consideramos entonces la forma cuadrática ω = D²f(ā) Entonces:

Si ω es definida positiva, entonces ā es un mínimo relativo de f condicionado por φ

Si ω es definida negativa, entonces ā es un máximo relativo de f condicionado por φ

Si ω es indefinida, entonces ā no es un extremo relativo.

Cálculo (Búsqueda de extremos absolutos en compactos): Si f:D ⊂ ℜn ⟶ ℜ., D compacto, sabemos que f tiene máximo y mínimo absolutos en D. Dichos extremos pueden ser del interior de D, y por tanto están en los puntos estacionarios, o pertenecer a la frontera de D. Para encontrarlos buscaremos los puntos estacionarios del lagrangiano y evaluaremos f en dichos puntos.

Autor: José Luis Martínez-Avila. España.

Editor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

¿Qué es el gradiente de una función?

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.