Fisicanet ®

Guía n° 5 de ejercicios resueltos de estequiometria

Resolver los siguientes ejercicios

Problema n° 1

¿Cuántos moles de hidróxido de bario son necesarios para neutralizar 490 g de ácido sulfúrico?

Ver resolución del problema n° 1 - TP05

Problema n° 2

¿Qué masa de óxido de calcio se necesita para obtener 2 kg de hidróxido de calcio? ¿Cuántos moles de agua se requieren?

Ver resolución del problema n° 2 - TP05

Problema n° 3

Se hace reaccionar 9,2 g de sodio metálico con cantidad suficiente de agua, calcular:

Ver resolución del problema n° 3 - TP05

Problema n° 4

¿Cuántos moles de ácido sulfúrico se necesitan para una reacción completa con 407 g de óxido de cinc? ¿Cuántos gramos de sulfato de cinc se obtienen?

Ver resolución del problema n° 4 - TP05

Problema n° 5

El peróxido de hidrógeno (H2O2) se descompone fácilmente en agua y oxígeno gaseoso. ¿Qué volumen de oxígeno gaseoso en CNPT se obtendrá al descomponer 170 g de peróxido de hidrógeno? ¿Cuántos moles de agua se formarán?

Ver resolución del problema n° 5 - TP05

Problema n° 6

Se desea preparar 210 g de ácido hipocloroso a partir de la reacción de su óxido y agua. ¿Cuántos gramos de óxido se necesitan?

Ver resolución del problema n° 6 - TP05

Problema n° 7

¿Cuántos gramos de agua se necesitan para preparar 1 kg de ácido ortofosfórico a partir de su óxido?

Ver resolución del problema n° 7 - TP05

Problema n° 8

¿Cuántos gramos de hidróxido de bario se pueden obtener a partir de 100 g de óxido de bario de 90 % de pureza?

Ver resolución del problema n° 8 - TP05

Problema n° 9

La reacción de la combustión completa del metano es:

CH4 + O2 → CO2 + H2O

Partiendo de 100 g de metano, se pide:

Ver resolución del problema n° 9 - TP05

Problema n° 10

¿Cuántos moles de ácido sulfúrico se necesitan para neutralizar 825 g de hidróxido plúmbico?

Ver resolución del problema n° 10 - TP05

En todos los ejercicios de estequiometria proceder de la siguiente forma:

Primero escribir la ecuación de formación y equilibrarla (balanceo).

Luego calcular los pesos de cada sustancia según los moles que intervienen, la suma de los pesos a la izquierda de la flecha debe ser igual a la suma de los pesos a la derecha de la flecha.

Autor: Ricardo Santiago Netto (Administrador de Fisicanet)

San Martín. Buenos Aires. Argentina.

Ver condiciones para uso de los contenidos de fisicanet.com.ar

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.

Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.